Buenos días desde Bailén, buenos días desde la Comarca Norte de la provincia de Jaén en este segundo martes del mes de mayo que lo hemos comenzado con temperaturas a la baja después de una noche en la que han descendido las temperaturas y como consecuencia de ello este amanecer de un día por debajo de los doce grados y nos anuncia bajada de las máximas para hoy y para los próximos días. Después de experimentar temperaturas típicas del verano en días recientes, llega una caída considerable de las mismas. La combinación de esta borrasca fría en altura y un anticiclón en el Atlántico propiciará un flujo de aire del norte sobre España, intensificando el descenso de las temperaturas. Este martes, la bajada de las temperaturas máximas será generalizada y acusada, especialmente en extensas áreas del interior peninsular. En regiones como el interior del País Vasco, Navarra, La Rioja, el sur de Castilla y León, y los valles del Tajo y Guadiana donde el descenso podría oscilar entre los 8ºC y 10ºC. Por esta zona de Andalucía la bajada es notables pero de menos grados. Así que ante nosotros un día más fresco respecto a estas últimas jornadas donde hemos alcanzado hasta los treinta grados, mientras que hoy, de lo que llevamos en el mes de mayo que nos ha regalado temperaturas hasta por encima de los treinta grados de máximas mientras que hoy no alcanzaremos los veinticinco, caída superior a los cinco grados respecto a la que tuvimos ayer lunes y el pasado fin de semana, donde las temperaturas que nos dejó eran más de calor que esta primavera en la que nos encontramos, todo después de que desde el Instituto Meteorológico nos informará de que el pasado abril se batieron récords de temperaturas. El mundo lleva 11 meses de récords mundiales de temperaturas. Abril de 2024 fue más cálido a nivel mundial que cualquier abril anterior en el registro de datos, según el último boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus. El mes pasado se registró una temperatura promedio del aire en la superficie de 15,03 °C, 0,67 °C por encima del promedio de abril de 1991-2020 y 0,14 °C por encima del máximo anterior establecido en abril de 2016. Este es el undécimo mes consecutivo más cálido según el registro de datos ERA5 para el respectivo mes del año. Aunque es inusual, en 2015/2016 se produjo una racha similar de récords mensuales de temperatura global, precisa Copernicus en un comunicado. Y de cara el tiempo para hoy, decir que hemos amanecido a 12º, alguno menos que ayer y que las previsiones para este mediodía es de que se alcancen los 24º, ligera bajada sobre las máximas que se registraron ayer lunes.