Un libro del IEG indaga en la vida de Miguel Hernández para dar a conocer aspectos más desconocidos de la misma

987

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación Provincial de Jaén ha editado el libro “75 curiosidades de Miguel Hernández”, una publicación que indaga en la vida del poeta oriolano para dar a conocer a la ciudadanía aspectos más desconocidos de la misma. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha presentado esta obra que ha sido escrita por el periodista alicantino José Manuel Carcasés y que se compone también de una veintena de pinturas del jiennense Santiago Ydáñez sobre personas o cosas vinculadas a Hernández. Estos cuadros conforman asimismo una exposición que permanecerá abierta hasta el 18 de mayo en el Palacio Provincial y que también ha sido inaugurada hoy.

“Este libro que hoy presentamos muestra una cara probablemente más desconocida del poeta alicantino, ya que no analiza su obra, ni su figura, sino que, a través de pequeñas anécdotas, pretende mostrarnos el lado más cotidiano y, a la vez, más humano, del poeta”, ha señalado Reyes en este acto, en el que también han intervenido los consejeros del IEG Dámaso Chicharro y Miguel Viribay. Aspectos de la vida de Hernández como su afición por el fútbol, la diversidad de oficios que tuvo, sus amores y desamores, su pasión por el agua, el cine o el periodismo, o la necesidad de tener a su lado su máquina de escribir –que se llevaba todos los días al monte– se reflejan, entre otros muchos, en esta publicación.

En total, “75 curiosidades sobre Miguel Hernández con las que se busca mostrar el lado menos literario del poeta del pueblo, su lado más cercano, el que marcó su personalidad y su trayectoria vital para, de esta forma, mostrarlo no sólo como un escritor excepcional, sino como una persona de carne y hueso, que padece, que experimenta, que siente, que disfruta y que vive”, ha remarcado el presidente de la Diputación.

El autor de los textos de esta publicación del IEG, el periodista José Manuel Carcasés, nació en Aigües –un pequeño pueblo alicantino– y está considerado como experto en Miguel Hernández, cuya faceta periodística centró un libro de Carcasés por el que obtuvo el Premio de la Crítica Literaria de la Comunidad Valenciana en 2010. “Edte libro muestra a un Miguel Hernández despolitizado y desintelectualizado, es el hombre del pueblo llevado y escrito con un lenguaje sencillo para todo el pueblo”, ha comentado el autor, que se ha referido a algunas de las curiosidades más desconocidas, “como que Miguel Hernández fue futbolista, creó el Orihuela Club de Fútbol y el himno del club, que fue un mujeriego, o que se desnudaba en mitad de la calle cuando caían tres gotas de agua”.