Las Jornadas de Bienestar Animal concluyen con la necesidad de coordinar esfuerzos entre Ayuntamiento, Policía Local, voluntariado y veterinarios

399
ANIMALES

La concejal de Medio Ambiente del ayuntamiento de Bailén, Maite Risueño, inauguró las Jornadas de Bienestar Animal Colonias Felinas, desarrolladas en el Museo de la Batalla de Bailén. El programa ha contado con diferentes especialistas en la normativa vigente sobre la protección animal, y la asistencia de personas interesadas en la temática.

Maite Risueño ha recordado que el impulso de esta actividad viene determinado por “el esfuerzo desarrollado desde el ayuntamiento de Bailén para dar cumplimiento a la Ley 7/2023 de 28 de marzo, de protección y bienestar de los animales”. En este sentido, la edil ha reseñado que Bailén gestiona varias colonias felinas en la localidad y asume costes de esterilizaciones, desparasitaciones y diversos tratamientos veterinarios. Es un trabajo que se llevaba desarrollando incluso cinco años antes de la propuesta de esta normativa y el Consistorio tiene una partida presupuestaria destinada a todo ello.

Por su parte, Dulcenombre Aguilera, abogada del despacho Justicia-Animales & Medio Ambiente, ha centrado su intervención en el respeto hacia las colonias felinas y la obligación de respetar el protocolo del ayuntamiento en base a la alimentación y las alimentadoras voluntarias. La especialista ha explicado que la policía local puede responder a las demandas ciudadanas en la gestión de estas colonias felinas. Así, por ejemplo, ha comentado, “si hay conflictos entre la mediadora autorizada y un vecino la policía actúa como agente intermediario”. “Tiene un rol muy importante de mediación entre la ciudadanía, las alimentadoras y el Ayuntamiento”, ha matizado.

Aguilera ha expuesto que los ayuntamientos, según la normativa, “no tienen la obligación de la alimentación de las colonias felinas, pero que las mismas sí son su responsabilidad, por lo que es un punto que podría estar dentro de sus obligaciones, aunque la ley no lo manifiesta de forma expresa”.

De forma paralela, Mercedes Vara, secretaria de la organización FdCATS y presidenta de la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Córdoba (FAPAC) ha manifestado que la ciudadanía debe conocer las ventajas de una gestión adecuada de las colonias felinas, entre las que ha destacado una “reducción importante del número de animales que hay en la calle, y ello conlleva algunas ventajas como tener menos ruido nocturno, menos peleas, reducción de la suciedad y de los malos olores”. “Ello redunda en una convivencia armoniosa en cualquier comunidad”, ha anotado. En este sentido, recalca que para que todo ello sea posible “Ayuntamientos, veterinarios y voluntarios deben trabajar de forma coordinada”.

Protección de las colonias felinas en Bailén
La concejalía de Medio ambiente también gestiona el Programa de gestión de Ética de las Colonias Felinas, lo que supone que una clínica veterinaria con la que se tiene convenio se encargue, entre otras funciones, de la recepción, registro y evaluación del estado sanitario de los animales, administración de vacunas, identificación cuando proceda mediante microchip, esterilización, postoperatorio, medicación y marcado, devolución de los animales al lugar de origen o atención veterinaria de gatos ferales en caso de emergencia.