Los XXIV Cursos de Verano Intendente Olavide de la UJA en La Carolina abordarán el emprendimiento, la IA generativa y la Neurociencia

383
LA CAROLINA

Se celebrarán del 10 al 19 de julio, organizados desde el Vicerrectorado de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la UJA junto con el Ayuntamiento de La Carolina, con la colaboración de Caja Rural de Jaén

Los XXIV Cursos de Verano Intendente Olavide de la Universidad de Jaén en La Carolina abordarán este año como temáticas principales el emprendimiento, la Inteligencia Artificial generativa y la Neurociencia, en tres acciones formativas que se celebrarán del 10 al 19 de julio organizadas por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente y el Ayuntamiento de La Carolina, con la colaboración de Caja Rural de Jaén.

En la presentación de los cursos, el Vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la UJA, Francisco Roca, se ha referido a los mismos como tres cursos “que cubren ámbitos muy diversos pero muy actuales” y que “que cumplen el requisito de contribuir al desarrollo territorial”. En este sentido, ha agradecido el esfuerzo realizado por sus directores para configurar el programa “con ponentes de altura”, el trabajo desarrollado desde el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria de la UJA y el Ayuntamiento de La Carolina “para hacer realidad esta edición” y el apoyo de Caja Rural de Jaén, “por la apuesta decidida que realiza por estos cursos desde su inicio”.

Por su parte, el alcalde de La Carolina, Cristóbal Pérez Martínez, ha declarado sobre las temáticas escogidas en esta edición que “nos marcamos confeccionar unos cursos selectos y especiales y creo que son de rabiosa actualidad”.  “Como alcalde de La Carolina, invito a participar en esta formación y a visitar una ciudad moderna que les va a abrir las puertas”, ha declarado Cristóbal Pérez, que también ha mostrado el agradecimiento por el trabajo y apoyo realizado tanto a la Universidad de Jaén como a Caja Rural de Jaén.

Por último, el subdirector de Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas Pousibet, ha afirmado que “es una satisfacción el poder continuar desarrollando estos cursos, una apuesta importante que hicimos desde el principio”. Asimismo, ha destacado que este año se refuerzan con un total de tres, “volviendo a esas ediciones anteriores que fueron tan relevantes”, ha indicado Luis Jesús Garcías Lomas, que ha destacado “la apuesta de la UJA por la territorialidad”.

Sobre los cursos

El primero de los cursos se celebrará el 10 al 12 de julio y llevará por título ‘Inteligencia Artificial: redacción asistida con IA generativa’. Está dirigido por Arturo Montejo Ráez, profesor del Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA, y su objetivo es brindar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar ChatGPT y Gemini de manera efectiva en la generación de texto. En este sentido se señalada que, con una amplia gama de aplicaciones potenciales, desde asistentes virtuales hasta escritura creativa y automatización de tareas, dominar el arte del ‘prompting’ en ChatGPT puede abrir nuevas oportunidades tanto en el ámbito profesional como personal.

El segundo curso tendrá lugar del 15 al 17 de julio y versará sobre ‘Emprendimiento: creación de empresas globales’. La dirección académica corresponde a la profesora Marta Muñoz Guarasa, del Departamento de Economía de la UJA, y su objetivo es incentivar al alumnado al emprendimiento empresarial, es decir, a la creación de empresas, en concreto de las globales, es decir, que tengan como propósito acceder a los mercados no sólo nacionales sino también internacionales. Para ello, se responderá a preguntas relativas a cómo emprender o cuándo y se tratarán temas específicos y novedosos en relación con la creación de empresas como es el marketing digital, la negociación, la utilización de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, etc.

El tercer y último curso se celebrará el 17 al 19 de julio y llevará por título ‘Neurociencias: la educación temprana y el desarrollo de habilidades de lectoescritura en la Educación Infantil’. Está dirigido por Antonio Hernández Fernández, profesor del Departamento de Pedagogía de la UJA, y Mª Ángeles Urbano Gómez, especialista en neurociencia aplicada a la infancia, y su organización responde a la importancia de comprender cómo el cerebro de los niños y niñas se desarrolla y aprende durante los períodos sensibles, especialmente en relación al lenguaje, la escritura y la gramática. Además, se abordará la atención a la neurodiversidad, reconociendo que cada alumno tiene características únicas que requieren estrategias pedagógicas adaptadas. A través de ponencias, talleres y actividades prácticas, los participantes podrán adquirir conocimientos sobre neurociencia aplicada, matemáticas constructivistas, enseñanza de la lectura en bebés, desarrollo de habilidades de lectoescritura desde una perspectiva neurocientífica, y atención a síndromes y alteraciones del lenguaje.

La presentación de esta XXIV edición de los Cursos de Verano Intendente Olavide de la Universidad de Jaén en La Carolina ha contado además con la asistencia de la Directora del Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria, Mª del Carmen Pegalajar, del concejal de xxx, Antonio Xxxx, así como los directores de los cursos. La conferencia de clausura de estos cursos, que tendrá lugar el 19 de julio, contará con la intervención de Gonzalo Romero, director ejecutivo de Google Education España.

Ya se encuentra abierto el plazo de matrícula y toda la programación, así como la información sobre matriculación, ponentes, fechas, etc. puede consultarse en la página web del Centro de Formación e Innovación Docente de la Universidad de Jaén.